Psi: psé, ni fu ni fa (¿echará raíces?)
Nos encontramos ante un vino de esos llamados de diseño. Su primera cosecha, la 2007, no me atreví a probarla y al no tener un Ribera del Duero en casa apropiado para el invitado decidí acercarme a la tienda y gastarme 28 eurazos en este Psi 2008 de Pingus.
Nuestro invitado, acostumbrado a los vinos de la Ribera, al probarlo me preguntó qué era eso. Le insté a darme un nombre y me dijo un Rioja. Simple y llanamente es un ejemplo de lo que nos podemos encontrar al abrir este Psi 2008: algo falto de tipicidad, de la chicha ribereña, de esa rusticidad mezclada con esa salinidad y ciertas dosis de tostados de la barrica.
Nuestro invitado, acostumbrado a los vinos de la Ribera, al probarlo me preguntó qué era eso. Le insté a darme un nombre y me dijo un Rioja. Simple y llanamente es un ejemplo de lo que nos podemos encontrar al abrir este Psi 2008: algo falto de tipicidad, de la chicha ribereña, de esa rusticidad mezclada con esa salinidad y ciertas dosis de tostados de la barrica.
Me sorprendieron los 13% marcados en la etiqueta, tal vez la añada, pero me encontré un vino insulso, algo de fruta en nariz, ciertas notas grafiteras minerales, algo de cacao y una acidez algo marcada en boca. El caso es que hasta molestaban esos 13 grados a pesar de haber sido degustado a la temperatura correcta. Ya no sé si creer que estamos bebiendo el primo hermano del Camins del Priorat de Palacios o bien el intento de reconducir el negocio usando el nombre y poco más. Dudo que vuelva a repetir. Llamadme incauto, pero si no experimentas no aprendes.
Borgoña básico:
Vamos a por otro: Givry Pied de Chaume 2008, borgoña del Domaine Joblot. Este también tenía 13% de alcohol y reconozco que me pilló algo fuera de juego. Al principio notas saladas en nariz y en boca, como una salinidad marcada por el terroir ciertamente desmesurada. Estaba claro que necesitaba tiempo y oxigeno, en una hora escasa esas notas dejaban paso a frutilla roja silvestre y cerezas. Esa salinidad apareció maquillada y no desapareció, me recordó al Clos de Roi de Montille, e incluso diría que resultaba algo adictiva. Notas especiadas y terrosas. Fruta roja y personalidad. Me gustó por lo diferente aunque seguro que en un par o tres de años el vino ganaría en botella. Este borgoña ronda los 20 euros.
Hasta la próxima, pasad un buen final de mes.
Hasta la próxima, pasad un buen final de mes.
17 comentarios:
Siendo un 2008 ¿el Psi no estaría en esa fase que tienen algunos vinos de cerrarse y no decir nada hasta pasados unos años?.
Toni, no estaba cerrado. El problema era otro. El vino expresaba muchas cosas dentro de sus limitaciones( a pesar de su precio). Pasa que ni me convenció a mi ni a los que lo probamos.
Saludos y creo que más claro no puedo ser.
Carlos
Carlos, la verdad es que yo no lo hubiera abierto, dos años no me parecen nada, esta casi recien embotellado.
El camins no lo he probado y tampoco me llama la atención pero tambien cuesta la mitad que este, no?.
probé uno de Givry pero no recuerdo cual, era 05 y me gustó bastante para el prtecio que tenía.
Sibaritas, tal vez fuera pronto para abrirlo, quién sabe, pero creo que la idea para con este vino era la de intentar llegar a cierto sector de público. Esto implicaría, pienso yo, hacer un vino más accesible y no un vino a guardar un mínimo de 2 años. No se si me explico...
Lo que el amigo Peter quiso hacer con este vino es todo lo contrario a su Flor de Pingus,Pingus y Hacienda Monasterio que elabora en ribera,la tendencia en ribera es la sobrextracción, madera nueva, grado alcohólico, potencia, estructura... en su día probé PSI 07 y a mi personalmente me gustó, me resultó un vino muy fino y elegante además de fresco, un vino para acompañar una comida; todo lo contrario de lo que nos encontramos en la ribera (generalmente).
Saludos
Hola Jordán y bienvenido.
Me parecen muy acertadas tus palabras, porque el vino es así. Pero me planteo una cuestión, ¿quiero beber vinos de un lugar que no lo parezcan? A mi me gusta tipicidad, presencia del terroir y este PSI me parece algo descafeinado(por cierto no encontré café).
Contra gustos...
En fin, tal vez alguien más nos pueda ofrecer su opinión.
Un saludo
Carlos
Por cierto Sibarita, si el Givry al que te refieres fue el que probamos en el Melibea fue en "Clos de La Servoisine" 1er Cru 2005 de Domaine Joblot también, el cúal estaba francamente bien, doy fé
Un saludo.
JODÓ!
Ese qué tal? Está por encima del básico mio, supongo al ser de Pago, recordáis algo de él? Curioso que es uno :).
Saludos
Totalmente de acuerdo Carlos, yo en si día sabia más o menos lo que me iba a encontrar porque habia leido algo previamente, entiendo que si te pilla por sorpresa es (con perdón de la expresión) "una putada".
Un saludo
En efecto, Jordán, por ahí va la cosa. El caso es que fastidia gastarte casi 30 euros en un vino que luego no te convence.
Un abrazo
Carlos
Simplemente lo recuerdo fantástico, y no es un vino caro,unos 24 € en distribución para que te hagas una idea, si quieres te doy datos de dos distribuidores uno de Asturias y otro de Cantabria.Por cierto lo que tienen ambos es 2007
Un saludo
Gracias Jordán, el Pied de Chaume lo compré en la Part dels Àngels, en Barcelona. Supongo que Julien lo tendrá también en cartera. Me lo apunto para el próximo pedido.
Carlos
Perfecto, seguramente lo tenga también, es una buena bodega de esa pequeña appellation.
Abrazos.
Hombre!!!gracias por ponerme un link en vuestro blog, yo hace tiempo que os sigo.
Un saludo
De nada Jordán, pasa que uno a veces no alcanza a todo y se te pasan algunas cosas. Aún estoy de vacaciones e intentando arreglar algunas cosas, como esta.
Un abrazo y aquí estamos
Carlos
¡Hola!
caramba, veo que has cambiado la carátula del blog: me gusta más esta, es más actual, más trendy...
Núria
Vaya, viniendo de la mismísima Carrie Bradshaw supongo que puedo catalogarlo como un halago.
Un beso
Carlos
Publicar un comentario