
La orgía que supone reunirnos de manera precipitada y abrir unos cuantos vinos de forma improvisada nos obliga a ciertos momentos de paz interior. Es en esos instantes cuando apetece abrirte vinos que siempre tienes en el tintero y que sirven para hacer camino, descubrir nuevas formas de placer y, por supuesto, conocer vinos del panorama nacional.
Abadal 3.9 es un buen ejemplo de lo comentado arriba, es de una de nuestras bodegas preferidas en la D.O. Pla de Bages y combina dos varietales que cada vez me proporcionan mayor satisfacción: cabernet sauvignon en un 85% y syrah el 15% restante. Llegó el momento de hacerle un hueco en la mesa a este 2005, me gustaría comentar lo bien que se comporta este vino antes, durante y después de la comida. Tal vez sea por lo bien ensamblados que están los varietales o por lo bien que trabaja la bodega. El caso es que estaba totalmente receptivo y me resultó un gran vino, lo compré a algo más de 19 euros en mi tienda habitual, algo caro si lo comparamos con los 14 en una tienda reciente (chollo), misma añada, pero no me resultan caros por la satisfacción recibida.

De la bodega, Masies d’Avinyó, ya hemos escrito largo y tendido, así que os ofreceré cuatro pinceladas sobre el vino en cuestión, segundo vino de la bodega. Abadal 3.9 recibe su nombre del número donde se ubica la viña de la que procede este vino, según las ha organizado la bodega, siendo divididas en polígonos y parcelas. Por tanto en el polígono 3, parcela 9 se ubican las viñas de cabernet y syrah con mayor antigüedad de la bodega y de las cuales se obtiene este 3.9.
El terreno es pedregoso, el poco que tiene la finca está en ese viñedo en particular y, debido al calor sufrido ese 2005 en el Bages, todo el viñedo sufrió bastante excepto este 3.9 ya que las piedras ayudaron a drenar las lluvias y a evitar la evaporización. Eso ayudó a que las profundas raíces sufrieran menos y, sumando el aclareo y la selección del grano, el total de lo vendimiado representó un 60% de una cosecha normal.
El terreno es pedregoso, el poco que tiene la finca está en ese viñedo en particular y, debido al calor sufrido ese 2005 en el Bages, todo el viñedo sufrió bastante excepto este 3.9 ya que las piedras ayudaron a drenar las lluvias y a evitar la evaporización. Eso ayudó a que las profundas raíces sufrieran menos y, sumando el aclareo y la selección del grano, el total de lo vendimiado representó un 60% de una cosecha normal.
La vendimia es manual, este 2005 durante el mes de octubre, y en diciembre entró en madera, dos tercios de roble francés y el resto en americano de primer y segundo año. Permaneció doce meses con diferentes tipos de tostado.
Un vino con personalidad, alejado de las últimas tendencias globales. Para beber y disfrutar. A recatar en uno o dos años.
Puntuación: 8,9 PCG
Las fotos, exceptuando las del vino, proceden de la web de la bodega.
7 comentarios:
tomo nota
Harás bién
Lo que son las cosas... hasta ahora no me he dado cuenta de que el copupage de ese vino era cabernet + syrah. No sé porque me imaginaba, y me parecía más lógico, que fuese cabernet + merlot...
Como ves esa mezcla? Se nota mucho la diferencia con respecto al coupage más clásico que comento? Y por último, ¿se podrá guardar menos tiempo por eso...?
Saludos
OG
Oscar, creo que ese coupage le favorece, la syrah bien trabajada y aportando a la mezcla sin desvirtuar.
Guarda? No me atrevo a decir pero creo que es perfectamente consumible en los próximos 2-3años seguro.
A10
Un vino impresionante
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Spam is not allowed by webmaster.
Thank you.
Publicar un comentario