En 1963 se planteó crear su propio vino en el Penedés, introduciendo variedades foráneas como las Cabernet y
El pago “Jean Leon” está constituido por
Para hacernos una idea de la calidad de sus vinos, el Gran Reserva del 1983 fue elegido como uno de los mejores 8 vinos del mundo, galardón obtenido en 1993.
Jean Leon Reserva 2002. 85% Cabernet Sauvignon y 15% Cabernet Franc. Crianza de dos años en roble francés y americano. Permanencia posterior de otros dos años en botella antes de salir al mercado. 13,5 % de alcohol.
Nota de cata:
Color picota brillante, ribete algo difuminado.
Aromas de fruta negra, especiados, pimienta negra que aparece por retronasal más tarde. Ligeramente balsámico. Aparece con horas de aireación varietales como el pimiento y el chocolate, muy comedido y el regaliz dulce.
En boca tiene cuerpo, taninos presentes en este 2002, pero bastante redondos, con pocas aristas. El final es largo, con esos recuerdos a pimienta que aparecen de nuevo con una pincelada de chocolate y dejes cárnicos. Muy rico y buenísima RCP: 15 euros.
Puntuación: 8,8 PCG
5 comentarios:
Amigos, me alegra ver que compartimos opiniones aunque hace poco yo hablaba de la añada 2001. http://carlosgrm.blogspot.com/2008/04/y-seguimos-con-vinos-para-compartir.html
Un estupendo vino a un precio muy bueno.
Saludos
Carlos
Creo que este Jean León Cabernet es un vino que siempre está ahí, sin hacer ruido, sin llamar la atención y que cuando lo pruebas te das cuenta del potencial latente que tiene por su variedad y lo bien elaborado que sigue estando... ya son unos años los que lleva entre todos nosotros!
¡Larga vida a este vinos y a Dios gracias que su precio no cambie!
Es curioso, en cambio, el monovarietal de Merlot no me acaba de convencer, una expresión demasiada empalagosa y dulzona de la Merlot. Se me hace algo pesado y poco original.
Saludos!
OG
Carlos, ya recuerdo la entrada que publicaste. Además, yo había probado hace bastantes meses la añada 2000 y ya me convenció. Es curioso que casi nunca se hable de este vino, me parece uno de los mejores cabernets nacionales imbatible por su precio.
Saludos
Oscar, en efecto las dos veces que lo he commprado siempre me ha dado la sensación del gran potencial de envejecimiento que tiene, un buen ejemplo de la cabernet bien trabajada en la península...
Salut
Me declaro (y los que me conocen lo saben!) enamorado del proyecto Jean Leon y de la mayoría de sus vinos.
Ciertamente si este Rva. 2002 os ha gustado, creo que el Rva. 2001 ha sido uno de los mejores de la bodega que yo recuerde. De todas maneras creo que donde se vé el potencial de guarda (hasta la fecha, aunque no tanta a partir de hace pocas añadas, por exigencias del mercado!) es en su Gran Reserva. Algunos pudimos disfrutar de una vertical de órdago hace unos meses en Jean Leon dirigida por el mismísimo Jaume Rovira donde catamos desde un '75, pasando por el mítico '82, continuando por un vivísimo '88 y acabando en un '94.
No obstante, vinos como Zemis, que merecen todos mis respetos, en los años en que aparecen, "roban" algo de lo mejor de los Gran Reserva...cosa que no parece justa.
Coincido con vosotros con el Merlot, nunca me ha acabado de gustar, licoroso y demasiado maderizado.
Respecto los blancos, me quedo con el Petit Chardonnay, por su frescura. El J.L.Chardonnay lo encuentro demasiado marcado por la madera últimamente...
Publicar un comentario