Curioso vino realizado en la D.O. Rias Baixas con un varietal dificultoso de trabajar.
Parece que hay muy pocas bodegas que osen hacer un vino 100% Loureiro. Adegas Valmiñor no solo lo realiza sin tapujos varietales, sino que realmente lo borda!
Bonita bodega situada en el Valle de O Rosal, se favorece de las pocas oscilaciones térmicas de su zona y sobretodo de la riqueza mineral de sus suelos. Su filosofía de trabajo defiende la tradición y conjuga la más moderna tecnología en pos de unos productos realmente tentadores.
Davila L.100 es un vino creado para sorprender y demostrar la capacidad de la variedad autóctona Loureiro, empleando cepas con mas de 40 años de edad. No se escatima nada en su elaboración, se realiza una vendimia tardía y una preselección de la uva para asegurar su máxima calidad. Macera unas 6-8 horas y posteriormente se prensa, para pasar después a su fermentación controlada de temperatura en pequeños depósitos (2000 l.) de acero inoxidable.
Aquí realiza la parte más importante y la que arroja espectaculares beneficios al producto final, una crianza con sus propias lías durante 6 meses.
Nota de cata:
Bonito color amarillo dorado, con aspecto denso y lágrima ancha y rápida (son 13º).
Muy homogéneo en nariz, se muestra abierto y espléndido desde el principio sin falta de oxigenación. Flores blancas, fruta blanca y amarilla madura, con registros de almendra amarga, generosos aromas minerales de granito y pinceladas salinas. Con la última copa aparecían toques de piña y sutilezas de fruta tropical, combinadas con finos aromas de fresca mantequilla salada.
La boca es muy expresiva, con la comentada sensación melosa y algo cálida. La fina acidez es un bien mineral, que soporta una carnosidad muy latente creando un maravilloso paso por boca.
El retro viene marcado por los toques minerales y algún registro herbáceo dulzón y otra vez la almendra amarga.
Puntuación: 8.9 POG
Un vino de 2005, de una elaboración "arriesgada" que no muestra signo alguno de cans
ancio ni declive.
Pese a repetirme algo, ¿será este el camino de las grandes elaboraciones gallegas?
Parece que hay muy pocas bodegas que osen hacer un vino 100% Loureiro. Adegas Valmiñor no solo lo realiza sin tapujos varietales, sino que realmente lo borda!
Bonita bodega situada en el Valle de O Rosal, se favorece de las pocas oscilaciones térmicas de su zona y sobretodo de la riqueza mineral de sus suelos. Su filosofía de trabajo defiende la tradición y conjuga la más moderna tecnología en pos de unos productos realmente tentadores.
Davila L.100 es un vino creado para sorprender y demostrar la capacidad de la variedad autóctona Loureiro, empleando cepas con mas de 40 años de edad. No se escatima nada en su elaboración, se realiza una vendimia tardía y una preselección de la uva para asegurar su máxima calidad. Macera unas 6-8 horas y posteriormente se prensa, para pasar después a su fermentación controlada de temperatura en pequeños depósitos (2000 l.) de acero inoxidable.
Aquí realiza la parte más importante y la que arroja espectaculares beneficios al producto final, una crianza con sus propias lías durante 6 meses.
Nota de cata:

Muy homogéneo en nariz, se muestra abierto y espléndido desde el principio sin falta de oxigenación. Flores blancas, fruta blanca y amarilla madura, con registros de almendra amarga, generosos aromas minerales de granito y pinceladas salinas. Con la última copa aparecían toques de piña y sutilezas de fruta tropical, combinadas con finos aromas de fresca mantequilla salada.
La boca es muy expresiva, con la comentada sensación melosa y algo cálida. La fina acidez es un bien mineral, que soporta una carnosidad muy latente creando un maravilloso paso por boca.
El retro viene marcado por los toques minerales y algún registro herbáceo dulzón y otra vez la almendra amarga.
Puntuación: 8.9 POG
Un vino de 2005, de una elaboración "arriesgada" que no muestra signo alguno de cans

Pese a repetirme algo, ¿será este el camino de las grandes elaboraciones gallegas?
Desde luego es un gran vino, sus 24€ (en restaurante) no se hacen nada caros de pagar, sobretodo cuando se disfruta de una perfecta armonía si se acompaña, como fue el caso, de un rodaballo salvaje.
9 comentarios:
¿Porqué dices que la Loureiro es una variedad dificil? Gracias y saludos. Jose.
Pues lo he buscado y no termino de encontrarlo ya que efectivamente es dificilisimo encontrar vinos de 100% Loureiro. Así que insistiré.
Saludos
Carlos
José,
Ya ves el comentario de Carlos Rodriguez, primero es dificil por encontrar el propio vino y segundo por los pocos (a las bodegas me refiero...) que se atreven con un monovarietal de esa uva.... lo mismo conoces alguno que no sepamos por estos lares???
De verdad deciros que es una gozada de vino, lástima la escasez del mismo, solo lo producirán en las añadas que consideren oportunas porque quieren mantener un nivel mínimo de calidad.
Saludos!
OG
Carlos,
Esperemos tengas suerte en la búsqueda y si por casualidad encuentras algún otro con la misma composición, no dudes en comunicárnoslo!!
Saludos!
OG
Oscar, no dudes que buscaré y para mas INRI debo encontrarlos que estoy en la tierra de la loureiro. Si encuentro los leereis.
Saludos
Carlos
Vaya, se perdió el comentario que hice anoche.
Comentaba yo que no conozco ningún vino hecho únicamente con esta variadad. Mi comentario iba más encaminado a que me había parecido entender, puede que erróneamente, que el cultivo de Loureiro es especialmente complicado. Saludos. Jose.
Pues no tengo ni la más remota idea de lo complicado de la agricultura de la Loureiro José Luis...
Lo mismo Carlos Rodriguez nos puede instruir en el tema.
Bien es cierto que monovarietales no abundan de esta uva, se que existe la versión tinta y, esa si tiene varios ejemplos de elaboración en solitario.
Saludos!
OG
Podría alguien aportar su experiencia probando vinos elaborados a partir de Loureiro tinto y otros vinos de Loureria Blanca?? Nunca los he visto.
Hola Cristina,
Sinceramente, yo tampoco he visto lo vinos de Loureiro tinto....
Ya ves que en blancos son pocos los existentes y me puedo imaginar que los tintos también brillan por su ausencia.
Esperemos que alguien con experiencia diga algo!!
Un saludo Cristina!
OG
Publicar un comentario