Invirtiendo la secuencia, sin que sirva de precedente.
Más vale tarde que nunca (algunos pensarán que A quién madruga Dios le ayuda o Quien golpea primero golpea dos veces o No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy). Las circunstancias de cada uno mandan, ya lo sabéis, y como lo principal era poner fecha, así se ha hecho. Ahora es tiempo tardío del resumen de la IEC # 7.
Ahí os dejamos unas pinceladas de lo mucho que hubo:
Más vale tarde que nunca (algunos pensarán que A quién madruga Dios le ayuda o Quien golpea primero golpea dos veces o No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy). Las circunstancias de cada uno mandan, ya lo sabéis, y como lo principal era poner fecha, así se ha hecho. Ahora es tiempo tardío del resumen de la IEC # 7.
Ahí os dejamos unas pinceladas de lo mucho que hubo:
Vinos destacados en las fiestas Navideñas:

Gracias al amigo Sobrevino, excelente trabajo.

3. Vamos con Carlos de Roco&Wines. Carlos comienza con un dulce, el Dolç 2003 de Enrique Mendoza, un dulce elegante comercializado en botella de 50cl. multivarietal. Parece que al amigo de Roco le tira mucho la Rioja, claro que sí, y acabó con dos históricos: un Viña Albina GR de 1970, una joya enhiesta, aguantando el tirón de los años con orgullo y buenas maneras, y un Marqués de Murrieta reserva de 1960, ahí es nada, un VINAZO con 48 años en sus espaldas. A parte de un resultón Alión 2002, Carlos abrió un Do Ferreiro Cepas Vellas 2006, para darnos envidia de su tierra. Para acabar, en espumosos, tres cavas de tres elaboradores diferentes: Castell Sant Antoni Mágnum Gran Brut, Gramona Imperial Gran Reserva 2003 y un Balma Brut Nature 2004, de Mas Bertrán. Un saludo a Carlos desde Vadebacus.
4. Es el turno de Adictos a la lujuria y un Priorat, emblemático para ellos por ser la primera bodega en su recorrido gastronómico: Cims de Porrera, 2001. Adictos opina que es un vino que está en su momento oportuno para ser degustado, aunque le falta un plus para ser uno de los grandes Priorats, olfativamente hablando. Gracias por vuestro comentario.
5. Momento de dirigirnos al blog de Ignacio, no es otro que Baba O’Wines. Comenta el compañero Ignacio que para él han sido unas navidades bastante tranquilas, ecológicamente hablando, y por destacar un vino, éste sería el Georges Roumier Chambolle-Musigny 1995. Un animalito con más de doce años y que está en plenas facultades, buen tanino, rica acidez, un magnífico exponente de la Borgoña. Gracias a Ignacio por su comentario.
6. La casa de Antociano presentó el Viña Tarapacá Cabernet Sauvignon Gran Reserva 2001, vino de alta gama y elegante presentación. Mucha vida por delante y aguantó los dos días que estuvo abierta perfectamente. D.O. Valle del Naipo. Gracias por su aportación a Gilberto.
7. La guarda de Navarra apuesta por un viejo conocido de los bloggers, el Do Ferreiro Cepas Vellas 2006, ya comentado y alabado por todos, un éxito asegurado.La Guarda también propone que sus lectores prueben este vinazo al menos una vez en la vida, y nosotros lo secundamos.

El blanco andaluz fue Blancas nobles clásico 2005, un vino de Bodegas Barranco Oscuro. Curioso por incluir siete variedades diferentes en su composición y con muchos matices diferentes que pueden ser debidos a esa prolífera cantidad de materias primas.
Chateau du Puy 1998 es el tinto francés, muy bien resuelto y con una curiosa aportación, un 1% de su coupage es de la variedad reina (y autóctona) de Chile, la Carmenere. Un vino con prácticamente diez años de vida, algo terciario ya, pero de total agrado de su catador.
Que decir del espumoso, Pierre Peters Cuvée Spéciale 1998 es todo un ejemplo de elegancia y complejidad en el mundo del Champagne. Según dicen es un vino de largo recorrido y con muchas ganas de seguir viviendo.
¡Enhorabuena Mario por tan magnos vinos!
9. Y por último los anfitriones de esta IEC#7, Vadebacus.
Aprovechando el tirón actual de la variedad Riesling, dimos con todo un vinazo: Egon Müller Scharzhofberger Kabinett 2006. Un productor volcado al 100% en vinos dulces de un pago determinado, crea vinos con cierto aire de grandeza, eterna juventud y magnífica factura… ¡Sublime!
Aprovechando el tirón actual de la variedad Riesling, dimos con todo un vinazo: Egon Müller Scharzhofberger Kabinett 2006. Un productor volcado al 100% en vinos dulces de un pago determinado, crea vinos con cierto aire de grandeza, eterna juventud y magnífica factura… ¡Sublime!
Y eso es todo lo que dio de si el tema propuesto, ahora toca esperar que la próxima convocatoria sea como mínimo tan seguida como esta.
¡Salud!
3 comentarios:
Hola Vadevacus,
Os anuncio que ya he anunciado la convocatoria para la próxima edición de IEC.
Saludos,
Pilar.
Gracias a vosotros, amigos, por haber cumplido tan bien con los tres objetivos de una convocatoria IEC: 1. Aceptar el nombramiento y proponer un tema atractivo. 2. Hacer un buen resumen de lo aportado (chapeau!). 3. Pasar el testigo a alguien competente y con ganas.
Todo perfecto. Un abrazo!
Joan
Gracias a ti, Joan, por tu exquisita amabilidad.
Suerte a los entrantes ;)
Publicar un comentario