La cada vez más reconocida D.O. Sierras de Málaga estuvo presente en una reciente cata de Vadebacus, esponsorizada por la tienda virtual de vinos http://www.vinos-de-ronda.es/.
Nos sentimos orgullosos de poder catar tres representantes de esta zona, muy prometedora, con vinos de calidad como pudimos comprobar y queremos hacer público el agradecimiento a Salvador Soiza, que nos hizo llegar los vinos, y cuyo enlace podréis ver en la columna de tiendas y webs de vinos.
A modo de comentario, y antes de proceder a las notas de cata, decir que es realmente complicado encontrar información sobre
Sierras de Málaga pertenece al Consejo regulador de las Denominaciones Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. Los tres vinos que catamos pertenecen a una subzona de la comentada Sierras de Málaga: Serranía de Ronda.
Ronda, municipio malagueño, con tradición vinícola, ha revivido en los últimos tiempos gracias al impulso de un pionero como Federico Schatz, creador de los primeros caldos en este resurgir de la tradición malagueña. Existen datos ya del siglo VIII a.C., la existencia de ánforas en Andalucía, que hacen presumir a la zona sur de Andalucía, cocretamente en Cadiz y Málaga, de una producción vitícola.
En Ronda confluyen condiciones óptimas para la elaboración de vinos de calidad: modernas instalaciones, agricultura ecológica en la mayoría de los casos, la orografía serrana y un microclima libre de las asperezas del Mediterráneo, escoltado por parques naturales y ese particular frescor de las noches en verano. Se cultivan y son aceptadas porla D.O. variedades como el Tempranillo, merlot, syrah, cabernet sauvignon, petit verdot, garnacha y pinot noir.
En la cata celebrada pudimos disfrutar de tres de los vinos punteros:
Pasos Largos 2005 dela Bodega Los Bujeos, Descalzos Viejos 2004 de la Bodega Descalzos Viejos y Chinchilla 6 + 6 2006 de la Bodega Doña Felisa.
Por orden de cata:
En Ronda confluyen condiciones óptimas para la elaboración de vinos de calidad: modernas instalaciones, agricultura ecológica en la mayoría de los casos, la orografía serrana y un microclima libre de las asperezas del Mediterráneo, escoltado por parques naturales y ese particular frescor de las noches en verano. Se cultivan y son aceptadas por
En la cata celebrada pudimos disfrutar de tres de los vinos punteros:
Pasos Largos 2005 de
Por orden de cata:
Descalzos Viejos 2004:
La finca Descalzos Viejos está situada en el Convento Trinitario de los Descalzos Viejos, que ha sido rehabilitado para tal ocasión. Decir que no es el único espacio histórico de la serranía rondeña que está siendo reconstruido para adaptarse a las nuevas técnicas de hacer vino. Desde Vadebacus aplaudimos la iniciativa, por supuesto.
La finca está situada en el conocido Tajo de Ronda, un bello emplazamiento. El viñedo, de seis hectáreas, está situado a una altitud media de 650m y el suelo es de origen calizo.
Nota de cata: Cabernet, Syrah, y Garnacha. 14,5% de alcohol.
Puntuación media Vadebacus: 8.58
Chinchilla 6 + 6 2006:
La bodega Doña Felisa da el nombre al vino del paraje del mismo nombre donde se ubica la bodega. Terreno arenoso y plantación en dos por uno, cinco mil plantas por hectárea y respetuosa con el medio ambiente.
Nota de cata: 6 meses de roble, 6 meses en botella, 13% de alcohol.
Puntuación media Vadebacus: 8.47
Pasos Largos 2005:
Este vino forma parte del proyecto de Bodega Los Bujeos y del Hotel El Juncal, dirigido a los amantes del Enoturismo. Uvas procedentes de cuatro pagos situados en diferentes enclaves y con suelos arenosos, calcáreos y de pizarra.
Nota de cata: Coupage de Cabernet Sauvignon, syrah, merlot, petit verdot, cabernet franc y garnacha. 14,5% de alcohol. Crianza en barricas de roble francés.
Puntuación media Vadebacus: 8.61
Tres vinos, tres exponentes muy válidos de esta desconocida para el gran público D.O., de obligado seguimiento en el futuro.
Tres vinos, tres exponentes muy válidos de esta desconocida para el gran público D.O., de obligado seguimiento en el futuro.
2 comentarios:
Si, parece que llegan cosas interesantes de allí. Los vinos de Schatz me parecen originales e interesantes, quizas algo caros. De Chinchilla también probé algun vino el año pasado y me gustó. Sin duda una zona a seguir y una ciudad que me gustaría visitar. Y eso que no habeis tocado los moscateles de la Axarquia. mmm Ariyanas... mmm Jareles... mmmm MR's...
Saludos
Olaf
Olaf, creemos que es una zona con un potencial enorme con variedades foraneas!
Y claro, la próxima será de moscateles de la Axarquia... Algún MR ha caido, pero hace ya demasiado tiempo para ser objetivos.
Particularmente, me encanta la expresión de la Syrah, y el Cabernet Sauvignon de Ronda. Las violetas y ese regaliz balsámico es una gozada!
Saludos!
OG (Vadebacus)
Publicar un comentario