En el añorado Otoño pasado, tuve la fortuna de pasar unos días en tierras castellanas, más concretamente en pleno corazón de la Ribera del Duero, donde se encuentra una de las localidades Vallisoletanas más famosas por sus vinos, Valbuena de Duero. Allí se encuentra ubicada la Bodega Matarromera, S.A. que pertenece al Grupo Matarromera que esta compuesto por 4 bodegas más y una destilería de aguardientes y brandies, entre ellas Emina y Renacimiento como más conocidas.

El clima en el viñedo es de marcado acento frío Mediterraneo de acusable continentalidad, y notable déficit hídrico, con suelos de Fluvisoles dístricos, de textura franco-arena-arcillosa. Según me cuenta amablemente Ana Isabel, desde la bodega, la vendimia se hace manualmente en cajas de 20kg. para que la uva llegue a su destino en las mejores condiciones posibles. El tipo de elaboración es la tradicional en tinto, con una tempertura media de fermentación de 26ºC., la fermentación maloláctica es total en depósito de acero inoxidable, tras la fermentación alcohólica. Permaneció en barrica de roble americano de tostado medio 14 meses para pasar embotellado 10 meses más.
Quizá la elaboración tradicional conjuntada con las tecnologías actuales es lo que le ha llevado a esta bodega de talante familiar a recibir varios premios y reconocimiento a nivel mundial dentro de la D.O. Ribera del Duero.
Grácias a la invitación de Jordi, gran amigo y mejor anfitrión y que desde aquí quiero darle las grácias por tan calurosa bienvenida (realmente te hace sentir como en tu propia casa), tuve la oportunidad de degustar tan magno caldo, acompañado muy bien por unos canalones de cebolla con Shiitake (fina delicia) y un cordero al horno hechos con maestría y mucho cariño por la anfitriona, Carmen, y aquí hago una reverencia... puro arte culinario.
Nota de cata:

Una vez ya en la copa, aprecio su color cereza picota oscuro limpio y brillante, con borde granate, de lágrima bien pronunciada.
Nariz de aroma intenso, sobre todo confitura de ciruelas, mucha fruta negra madura en armonia con la madera nueva, torrefactos y hojarasca de sotobosque que apareció más tarde.
Una boca de entrada sabrosa, paso carnoso y elegante a la vez, bien equilibrado con notitas de licor con chocolate, con un final muy largo, más fruta negra y regaliz, muy rico.
En difinitiva, un vino caracteristico de la Ribera del Duero, bien conjuntado, de los que personalmente me gustan, y que creo que es apreciable el buen trabajo de la bodega.
Puntuación: 8,8 PVS
12 comentarios:
Estimat amic Vicente.
Et donc l'enhorabona per aquest primer dels teus,espero,nombrosos comentaris que per cert es troba a l'alçada d'aquest,ara teu, blog VADEBACUS.
A reveure i una forta abraçada.
Efectivamente Vicente, hace mas quien quiere, que quien puede!!
Esperamos muchas aportaciones mas en el blog, y que todas sean tan interesantes como esta primera!!
Muchos saludos!
Oscar G. (Vadebacus)
Moltes gràcies amic Carles.
Saps que per falta de ganes no serà i menys amb les teves paraules d'ànim.
Una forta abraçada també per tu.
Que decirte, amigo y maestro Oscar.
Intentaremos no defraudar.
"So Lonely"!!
Saludos.
Si lo haces llamaremos a la Police :))).
Bienvenido a la blogosfera, Vicente.
Carlos
je je, genial Carlos, no me dejaré enmanillar.
Grácias por la bienvenida y un abrazo para ti también.
Saludos.
Hola Carlos y amigos: Que conste que también visito vuestro blog y de verdad os felicito por que está muy bien. Veo que también os van los Rieslings, si es que hay un vicio que no se aguanta. Un abrazo.
Federico
Federico,
Gracias por los elogios hacia el blog, ya sabes que se hace para poder disfrutar todos, e incluso si puede ser, aprender algo de este tema que tanto nos chifla!!
Y del riesling que decir, cuando pruebas esa uva tienes problemas para cambiar a otras.... somos unos chiflados del tema!!
Saludos y hasta pronto!
Oscar G. (Vadebacus)
Hola Fede, bienvenido a tu casa. Decirte que nos gusta lo bueno, sea riesling o no, pero es cierto que llevamos una buena marcha de blanquitos alemanes, una gozada. Y con el tema de Barzen andamos locos, la verdad.
Un saludo y para lo que quieras aquí estamos.
Carlos
Es difícil encontrar una conjunción mejor de proteínas y taninos que la que describes, Vicente. Estupendo primer post, Vicente, y buena descripción para un vinoq ue suele dar satisfacciones.
Saludos
Joan
Es un honor para mí tu comentario, de verdad Joan, muchas grácias.
Un abrazo.
Vicente.
Puedes indicarme en que consiste el asunto de Barzen, creo haber leído algo en la Vida Grata.
Gracias.
Mi mail: Fedevg@wanadoo.es
federico
Publicar un comentario