
Nada mejor para despedir el año que confiar en el buen saber y mejor hacer de nuestro compañero, amigo y copartícipe de este blog Carlos González. Profundo conocedor de la zona, nos obsequió con una de las mejores catas que sobre la témática del Bierzo en general y la Mencía en particular hayamos probado los allí reunidos. Fue, en definitiva, un magnífico director de orquesta en la cual los demás comensales hicimos esfuerzos para no desafinar ninguna nota.
Nombres tan míticos como Moncerbal, Corullón, Paixar, Pétalos, Valtuille, Dominio de Tares... fueron desfilando a lo largo de esta especial cata que ponen la guinda a un año que ha sido de lo más prolífico para satisfacción nuestra enológicamente hablando, y me perdone más de un erudito la expresión.
"Grosso modo" diré que si algo tiene de especial esta zona es la variedad que comentamos, la mencía, que junto a un microclima atlántico particularmente húmedo, una tierra formada en su mayoría por cuarcitas,pizarras y aluvión y un trabajo cualitativamente bien hecho, gesta un capítulo aparte en la historia del vino de nuestra particular geografía.
A nuestro modo de ver nos quedamos con las ganas, inexcusables, de probar en un futuro -que esperemos no muy lejano- una de las consideradas piezas más codiciadas de la zona, la Faraona, que junto a los mentados Corullón, Moncerbal y Pétalos del Bierzo, por citar algunos, son buque insignia de la factoria Descendientes de J.Palacios.
Nombres tan míticos como Moncerbal, Corullón, Paixar, Pétalos, Valtuille, Dominio de Tares... fueron desfilando a lo largo de esta especial cata que ponen la guinda a un año que ha sido de lo más prolífico para satisfacción nuestra enológicamente hablando, y me perdone más de un erudito la expresión.
"Grosso modo" diré que si algo tiene de especial esta zona es la variedad que comentamos, la mencía, que junto a un microclima atlántico particularmente húmedo, una tierra formada en su mayoría por cuarcitas,pizarras y aluvión y un trabajo cualitativamente bien hecho, gesta un capítulo aparte en la historia del vino de nuestra particular geografía.
A nuestro modo de ver nos quedamos con las ganas, inexcusables, de probar en un futuro -que esperemos no muy lejano- una de las consideradas piezas más codiciadas de la zona, la Faraona, que junto a los mentados Corullón, Moncerbal y Pétalos del Bierzo, por citar algunos, son buque insignia de la factoria Descendientes de J.Palacios.
Como notas comunes destacaríamos los aromas lácteos, incluso florales, el sabor a tabaco rubio, caramelizado, licoroso, reducido y ese final muy largo, una acidez que sube por la garganta, que en el caso del Moncerbal incluso emociona.
Notas de cata:
Pétalos del Bierzo 2006:
Bembibre 2004:
Punt: 8.62
Valtuille Cepas Centenarias 2002:
En fase nasal, destacan aromas balsámicos, yodados, y sobretodo un chocolate mentolado (Afterheigt). Olores de pizarra cuando el oxígeno acelera su oxidación en copa. Larga acidez en boca, con presencia de un tanino fino y sabroso, que perdura mucho en la cavidad. Trago corto, pero con un largo recorrido y fina trama final. Retro de vainilla fina, caramelo de crema, mineral y fruta roja seca.En un magnífico momento de consumo.
Punt: 8.95
Corullon 2001:
Punt: 9.04
Paixar 2002:
Punt: 9.07
Moncerbal 2003:
Punt: 9.27
7 comentarios:
Buena cronica y apetecibles vinos. Una pregunta sobre la nota de cata del Paixar. Como es que lo calificais con un 9? Con esos comentarios a mi me parece mas bien un vino poco apetecible.
Hola Olaf y bienvenido como siempre. La explicación podría ir más bien por el tema de lo poco identificado con el terroir, con la identidad de la zona, y por eso el comentario de cata "desalentador". Es un buen vino para disfrutar, claro, por eso tiene una buena nota, pero es el menos Bierzo de todos. Se nota la mano de su hacedor, indiscutiblemente.
Saludos
Carlos
Una buena cata de zona, interesante y de distintos bodegueros. Pena que no pudierais elegir botellas todas de un mismo año: ya hubiera sido la pera.
Creo haberlos probado todos menos el Paixar y no sé si me lanzaré a buscarlo. Pena también lo del Pétalos 2006: curiosamente, hoy mismo publico yo también una secuela de mi nota sobre Pétalos 2006!
Y de todas todas, coincido con vosotros que de lo mejor que he probado en tintos a lo largo de 2007 es un Moncerbal. Se hace en efecto difícil describir la finura y frutosidad delicada de este vino, viniendo de donde viene y con esa uva. Yo, en una cata a ciegas, lo confundí con un Borgoñón en pureza!!! Figuraos.
Saludos
Joan
Olaf y Joan,
Decirte Olaf, que la puntuación refleja la valoración media de 10 personas. Entre esas 10 personas, somos los mínimos los que este tipo de vinos nos cansan, o mas bien, no tendemos a esos gustos... entonces prevalece la opinión/puntuación de la mayoria.
Personalmente no me gustó nada! no repetiré nunca mas.(Se nota quien a redactado la nota de cata, no?? :-))
Joan, efectivamente ese Moncerbal juega en otra liga, y bien pagados son los euros que hay que sacar del bolsillo para su compra. Muy fino, equilibrado, y muy borgoñon, como bien dices!
El siguiente, La Faraona, alguien se quiere apuntar??? :-))
Saludos a todos!
Osacr G. (Vadebacus)
Ántes de nada,enhorabuena por el Blog... y que ya tenía ganas de entrar y dar la lata :)
Buena cata de Bierzos,e interesante,una verdadera pena lo del Pétalos... Habrá que probar el Moncerbal... ¿Cómo se llama en euros?
Un saludo a todos...
Oscar y Olaf: Lo de la media de diez catadores no quería mencionarlo, aunque es verdad. Esos vinos concentrados a más no poder y ligeramente planos en boca gustan mucho y no estoy en contra de ello, que conste, aunque a mi no me acaban de convencer.
Lo de la Faraona, ya sabes lo que opino, eh? :)).
Antonioylola: Bienvenidos a este humilde blog. El Moncerbal está sobre los 94 euros, precio muy alto, pero es espectacular, palabra!
Carlos
Los precios son realmente elevados en el caso del Moncerbal o La Faraona. En esos precios ya tenemos grand cru de Borgoña así que los vinos han de dar mucho la talla.
Yo los probé en la cata de los biodinamicos en Madrid Fusión el año pasado. Estaban bien, pero aquel dia había mucho vinazo blanco por el vecindario y la verdad no me llamaron mucho la atención, sobretodo al pensar en lo que costaban. Me gustaría volver a encontrarme con uno de ellos, con mas calma, pero estan en mi zona completamente prohibida de precios.
Publicar un comentario